Por| Cristian Alegría
Tapachula, Chis. (Balance México 23 Noviembre 2023).- En rueda de prensa integrantes del Centro Cultural de Ciencia y Tecnología (Planetario COBACH) en Tapachula anunciaron la decimoquinta edición de “La Noche de las Estrellas”, uno de los eventos de divulgación científica más grandes y exitosos de México, este evento tiene el objetivo acercar el conocimiento científico de una manera lúdica y gratuita a la sociedad.

Irene Gálvez Altuzar Coordinadora de Noche de las Estrellas del Centro Cultural de Ciencia y Tecnología indicó que este año se tiene la temática del 60º aniversario en la exploración espacial de la primera mujer en orbitar la Tierra, Valentina Vladimirovna Tereshkova.
‘En esta ocasión cómo las catorce anteriores se escogió un tema, en este año son los 60 años de las mujeres en el espacio, celebrando la primera vez que una mujer le dio la vuelta a la tierra en la nave espacial Vostok 6 Valentina Tereshkova’ Señaló
Este año también se conmemoran 550 años del nacimiento de Nicolás Copérnico, un astrónomo cuyo trabajo revolucionó la comprensión del sistema solar, dentro de las actividades a realizarse este próximo sábado está el 6º Concursó Infantil “Diseñando un Traje de Astronauta”, donde los niños podrán participar con el traje elaborado con productos reciclados y deberán inscribirse en el siguiente enlace https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfB_UHjSCg2-YOqXDcBDokat- d6QFM7jtJS23LTcarjomjBvQ/viewform

Desde las 16:00 de este Sábado 25 de Noviembre será la inauguración donde esperan que la sociedad en general abarroten las instalaciones del planetario de Tapachula, ya que los niños podrán disfrutar de diversos talleres de manera gratuita.
Este viernes 24 de noviembre, a las 11:00 hrs, En el marco de la XV edición de la noche de las estrellas, se realizará el webinar: Cambio climático, con la participación de la dra. Erika Olimpia Rodriguez (COBACH), Dra. Marisol Espinoza Ruiz (Ciencias Quimicas UNACH), Ing. Víctor Hugo Diaz Fuentes (INIFAP), Dra. Wendy Ivette Arango Gómez (Biociencias UNACH), Dra. Norma Zamora Aviles (ECOSUR).

