Por | Cristian Alegría 

Tapachula, Chiapas (Balance México 14 Marzo 2025). – En un esfuerzo por fortalecer la organización y visibilización de la comunidad LGBTTTIQPA+ en Tapachula, este día se presentó oficialmente el Comité de la Marcha del Orgullo y Dignidad LGBTTTIQPA+ Tapachula, conformado por diversos colectivos y organizaciones locales. Durante la presentación, se destacó que, si bien la comunidad ha estado presente en las marchas desde hace dos años, este 2025 el movimiento toma más fuerza con la formalización de este nuevo comité, conformado a través de votaciones y bajo un enfoque de transparencia para que todos los acuerdos sean del conocimiento público.

“Las marchas no son solo una fiesta, no es solo salir a gritar, sino retomar el verdadero sentido del movimiento de lucha. Es una marcha legítima y necesaria para visibilizar nuestra diversidad, celebrar nuestros derechos y exigir respeto por nuestras identidades de género y orientaciones sexuales”, expresó Rosemberg Samayoa, uno de los representantes del comité.

El comité enfatizó que las marchas en México, y en particular en Tapachula, tienen como propósito promover el respeto a la diversidad, luchar contra la discriminación por orientación sexual, identidad de género, raza, etnia, edad, nacionalidad, entre otros; celebrar el orgullo y dignidad de la comunidad; reafirmar la lucha por los derechos humanos de las personas LGBTTTIQPA+ y cuestionar y exigir cambios en las leyes discriminatorias que afectan a la comunidad.

Entre los avances alcanzados en México y Chiapas se mencionaron el matrimonio igualitario, la prohibición de las terapias de conversión, el acceso gratuito a tratamientos para el VIH/Sida y la representación de la comunidad en instancias estatales y municipales. Sin embargo, persisten desafíos importantes como el reconocimiento legal pleno de la identidad de género, la tipificación del transfeminicidio, el combate a la discriminación institucional, mejoras en el acceso a la justicia, oportunidades laborales y acceso a terapias de reafirmación hormonal, así como la modificación de reglamentos municipales que garanticen la protección física y jurídica de la comunidad.

El comité se conformó de la siguiente manera: la Coordinación General estará a cargo de Una Mano Amiga en la Lucha contra el Sida A.C.; la Subcoordinación estará a cargo de Asian Fest; la Vocalía de Acuerdos y Actas será responsabilidad de DIVIHSEX; la Vocalía de Vinculación Empresarial estará a cargo de Neon Queer Club; la Vocalía de Seguridad y Logística estará bajo la responsabilidad de Defensores de Derechos Humanos; la Vocalía de Difusión y Comunicación estará a cargo de Weekend TV, y la Vocalía de Recaudación de Fondos está en proceso de designación.

“Este comité está abierto a cualquier persona, colectivo u organización que defienda los derechos de la comunidad LGBTTTIQPA+. Todos son bienvenidos a sumarse a este esfuerzo colectivo”, enfatizó el comité.

Desde enero, el comité ha sostenido reuniones con autoridades y organizaciones para expresar sus preocupaciones y promover la inclusión en diversas instancias. Asimismo, se anunció que durante los meses de mayo y junio se realizarán diferentes actividades con motivo del Mes del Orgullo. Mario Luna, representante de Weekend TV, recordó que “las marchas son completamente públicas, no tienen dueño, pero siempre es mejor realizarlas con un comité organizado”.

Por su parte, Rosemberg Samayoa informó que las marchas de este año se realizarán en junio, tentativamente entre la segunda y tercera semana. “Queremos estandarizar una fecha y hacer la invitación a más colectivos a sumarse al comité. Uno de los beneficios de pertenecer es obtener mayor visibilidad y reclamar derechos de forma más organizada”.

Finalmente, el Comité de la Marcha del Orgullo y Dignidad LGBTTTIQPA+ Tapachula hizo un llamado a la comunidad a participar activamente y fortalecer este movimiento que busca garantizar los derechos, la dignidad y la seguridad de todas las personas.