Por| Cristian Alegría

Tapachula, Chis. (Balance México 29 Abril 2024).-Con el fin de iniciar un proceso de regularización en los terrenos adheridos a la Unión Nacional de Ejidos Forestales y Agropecuarios y dar mejoramiento a la condiciones en las que se encuentran varios ejidatarios, se realizó una asamblea regional donde estuvieron presentes Leobardo Ortiz Fuentes Presidente y líder nacional de la UNEFA, Carlos Bernal Diaz, Director nacional de proyectos productivos y vivienda de UNEFA, Carlos Angel villareal Velázquez Presidente de la unión de ejidos Emiliano zapata Tapachula y Hugo lopez, presidente del comisariado Ejidal del Ejido Tapachula y Presidenta del Consejo Estatal UNEFA Chiapas, Argelia Komukai Matzui, para tomar acuerdos.

Leobardo Ortiz Fuentes Presidente y líder nacional de la UNEFA informó a medios de comunicación que uno de los principales temas en su visita a Tapachula es tener certeza en la tenencia de la tierra por ello la reunión con representantes de al menos 53 ejidos que hay en el municipio.

‘Nuestro tema es fomento a la agricultura, el medio ambiente, los desechos de basura que se generan en las regiones, ya que todo eso se tira en terrenos ejidales’ Dijo

Indicó que su visita también forma parte de la detonación del programa nacional de rescate al campo mexicano a través de los ejidos, informó que hay un proyecto para los ejidos pero no se ha impulsado es el fomento a la agricultura a la canasta básica de alimentos.

‘Se necesita darle mayor plus valía a los ejidos en cuanto a su producto, hay muchos productos que no valen, no tienen ese precio-garantía y el campesino o ejidatario no tiene una verdadera consistencia económica rural y ha fallado, no se ha dado un apoyo directo al ejido, el programa nacional de rescate al campo mexicano a través de los ejidos ya se está ejercitando en alrededor de 20 estados del país’ refirió

Uno de los problemas que aqueja hoy en día a los ejidos es la regularización de parcelada, Chiapas actualmente cuenta con al menos 2 mil 995 ejidos ocupando en tercer lugar nacional por abajo de Veracruz y Michoacán, ejidatarios lamentaron que las políticas públicas no les de atención en la productividad, en el ecosistema, reforestación y programas ambientales que hasta el momento ningún candidato federal ha tocado esos temas ya sea por desconocimiento o desinterés.