Por| Karen Sánchez.
Tapachula, Chiapas( Balance México, 19 de Abril de 2024).-La mañana de este viernes se dieron cita en la escuela “Fray Matías de Córdoba” padres de familia y especialistas para hablar del tema “rompiendo barreras en la diversidad” compartiendo experiencias entre padres de hijos con trastorno del espectro autista, por parte de zona escolar 02 educación especial.

Este taller fue organizado en el marco del mes de la concienciación del autismo, al respecto Paola Silvana Mendoza Bravo, Especialista en trastorno del espectro autista (TEA) y Lenguaje, comentó que esté evento tiene como objetivo poder ayudar a los tutores y compartir sus experiencias como estrategias y herramientas tanto pedagógicas, psicológicas y proceso de duelo.
‘Los padres con hijos con TEA que tienen más experiencia y con los padres que apenas están iniciando ellos puedan tener una ayuda y una herramienta, así también la zona 02 que está a cargo de la Lic. Nohemí Esquinca que es la supervisora de educación especial, nos está apoyando para que tenga más impacto este tipo de temas en la ciudad de Tapachula’ Dijo
El taller impartido corresponde a un programa de la zona escolar durante el ciclo 2023-2024 donde se aborda el autismo, la importancia que tiene la educación especial, que es un reto no solo para el docente si no también para la sociedad en general, pues la existencia del trastorno se presenta en una población importante de niños y niñas que posiblemente no se detecta a tiempo y después de varios años logran dar de un diagnóstico que se trataba de autismo.

Si no hay atención debida, el niño o niña no se le da la estimulación a una temprana edad, no se le puede dar lo que el requiere para tratar de ir mejorando, le será muy difícil la socialización.
Para finalizar se escuchó de viva voz un testimonio de un joven con autismo, como siente que lo ve la sociedad, los obstaculos que ha tenido que pasar , y agradeció el apoyo tanto educativo como de su progenitora para poder salir adelante.
Con frecuencia las causas del autismo son desconocidas; aunque en muchos casos se sospecha que se debe a cambios o mutaciones en los genes, no todos los genes involucrados en el desarrollo de esta enfermedad han sido identificados.
Se considera que la incidencia de autismo a nivel mundial es de 3 a 6 niños/as de cada mil, existiendo cuatro veces más probabilidades de aparición en los varones que en las mujeres, sin distinción de razas, nivel socioeconómico o área geográfica.
