Por| Redacción ABM

Tapachula, Chis. (Balance México 13 Julio 2025).-Reunión de representantes de empresas federales, sociedades cooperativas y sitios de taxis que atienden el servicio público de pasaje que trabajan en carreteras federales y que suman unas 2,500 unidades que circulan en esas vías desde el límite territorial con el estado de Oaxaca, hasta Motozintla y la frontera con Guatemala coordinada por el consejo directivo del Frente de Defensa del Transporte Estatal y Federal de la Costa, Frontera y Sierra quienes sostuvieron atienden el tema de ordenamiento y regularización de transportes federales.


La reunión presidida por directivos del Frente entre otros: Noé Pinto, Emilio Orduña, Abraham Téllez, Horacio Velázquez, Felipe Ayón, Ramón Vázquez Canizales y por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) la titular Zulma Cancino López, el objetivo es la solicitud de placas provisionales para las vagonetas con la finalidad de que exista un control de las unidades.
La reunión se realiza luego de una reciente mesa de trabajo en la Ciudad de México con personal de la SICT.
Los representantes de las empresas federales, organizaciones, sociedades cooperativas y sitios de taxis que atienden el servicio público de pasaje hicieron un reconocimiento al gobierno de Chiapas que preside Eduardo Ramírez Aguilar y al titular de la Secretaría de Movilidad y Transportes Albania González Polito por el interés mostrado para que en forma conjunta con se elabore el proyecto que tenga como objetivo mediante acuerdos la federación pueda otorgar unas placas provisionales
Refirieron que dentro del programa nacional para el reordenamiento y regularización de vehículos destinados autotransporte federal de pasajeros y turismo y de concesionarios o permisionarios estatales que transitan en caminos y puentes de jurisdicción federal, los transportistas se tenga la certeza de que con esas placas provisionales para las vagonetas se tenga un control en el número de unidades y evitar la presencia de “piratas” o vehículos que simulen el servicio público de pasaje.
La petición de los concesionarios o permisionarios es que se respete el acuerdo secretarial del 2001 con el número de unidades autorizadas y que en Chiapas es de aproximadamente 7 mil, señalan que las placas provisionales solicitadas permitan el control de unidades autorizadas y evitar competencias desleales en este sector transportista.
Los transportistas federales refrendaron su compromiso para atender de manera eficiente los servicios que brindan en el transporte de pasajeros y apostar por garantizar las mejores condiciones se seguridad y de comodidad en favor de los usuarios.

Deja un comentario