Por| Cristian Alegría

Tapachula, Chis. (Balance México 25 Marzo 2024).-Con pancartas en mano y leyendas como “La política migratoria mata”, “No fue el incendio fue el estado”, “Un año sin justicia” integrantes del colectivo de derechos humanos Fray Matías de Córdova marchó la tarde de este Lunes hacia las instalaciones de la estación migratoria siglo 21, en el marco del aniversario del fatídico hecho que dejó varios migrantes muertos tras incendiarse la estación migratoria de Ciudad Juárez.

A un año del incendio en la Estación Migratoria de Ciudad Juárez, donde murieron 40 personas en detención migratoria, se realizó un acto memorial por las personas que han muerto en estos espacios.

Fue el pasado 27 de Marzo que según reporte de las autoridades federales , el incendio habría iniciado cuando un grupo de migrantes detenidos en la estación migratoria comenzaron a quemar sus colchonetas en protesta por diversas vejaciones, videos que circularon se observaba que los elementos de migración corrían sin ayudar a las personas detenidas.

Defensores de derechos humanos Fray Matías de Córdoba hicieron un llamado al estado mexicano a poner fin a la detención migratoria y considerar otros modelos alternativos con una visión humana.

Varios sectores defensores de derechos humanos y activistas han alzado la voz comentando que las estaciones Migratorias no son albergues sino cárceles en donde se violan los derechos de los migrantes.

Los manifestantes colocaron veladoras y flores para recordar a los migrantes fallecidos, cabe recalcar que el Instituto Nacional de Migración realizó mejoras en varias estaciones tras la recomendación hecha por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de las 17 albergues o estaciones migratorias su cupo límite de Tapachula, Chiapas, es 960; Acayucan, Veracruz de 836; Villahermosa, Tabasco, 532 e Iztapalapa, Ciudad de México, con 502.