Por | Redacción/Balance México

Ciudad de México (Balance México 01 de Marzo 2022).- La Secretaría de Educación Pública (SEP) eliminó definitivamente las Escuelas de Tiempo Completo de sus reglas de operación, pese a un amparo que ordenaba garantizar recursos para el programa.

Mediante la publicación del Acuerdo 05/02/2022 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la SEP hizo oficiales las Reglas de Operación para “La Escuela es Nuestra” (LEEN) de 2022, que desaparecen de manera definitiva las escuelas de tiempo completo, mediante las cuales estudiantes recibían alimentos en sus planteles y tenían actividades educativas o deportivas en horario extendido.

La organización Mexicanos Primero reprobó la decisión y sostuvo que viola los derechos humanos de 3.6 millones de estudiantes que se quedan sin horas extra de aprendizaje y sin alimentación.

En desacato a la sentencia judicial del amparo obtenida por Mexicanos Primero y a pesar de que recibió más presupuesto este año, siendo la bolsa presupuestaria más grande, fuera de las becas, que maneja la Secretaría de Educación Pública (SEP), el gobierno federal ha decidido dejar sin horas extras de aprendizaje y sin servicio de alimentación a 3.6 millones de niñas, niños y adolescentes (NNA), al eliminar las escuelas de tiempo completo del programa “La Escuela es Nuestra” (LEEN)” denunciaron

Mexicanos Primero, indicó que dicha decisión es un claro agravio para maestras, maestros y directivos que laboran en escuelas de ese tipo, quienes dejarán de recibir los apoyos económicos adicionales por las horas extra de aprendizaje, una parte importante de sus ingresos.

Además, afecta el arraigo e identificación con las comunidades que es deseable para ofrecer mejores resultados socioemocionales y de aprendizaje a los estudiantes más empobrecidos de México. Esta decisión de la SEP merece repudio, pues traiciona la progresividad en el derecho a aprender de NNA quienes, tras dos años de pandemia, hoy más que nunca necesitan de más horas de estudio y atención socioemocional en las escuelas para combatir el rezago que el encierro les dejó. Además, es una muestra del desprecio que el gobierno federal tiene hacia NNA, prefiriendo destinar recursos a programas de carácter clientelista en lugar de soluciones más integrales, lo cual invita a pensar que su propósito es beneficiarse en lo electoral.” Declaró