Por| Cristian Alegría 

Tapachula, Chiapas (Balance México 29 Agosto 2025).– La Facultad de Ciencias Químicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), campus IV, anunció la realización del 18° Congreso Internacional de Químicos Farmacobiólogos y las XXXIII Jornadas Científicas, que se llevarán a cabo del 5 al 9 de septiembre en Tapachula, en el marco del 50 aniversario de la institución.

La directora de la facultad, Fanny Carmina Faviel, explicó:

“El motivo de la rueda de prensa es para celebrar nuestro 18 congreso internacional de químicos, farmacobiólogos y nuestra 33 jornadas científicas, asimismo, celebramos el 50 aniversario de esta facultad de ciencias químicas campus cuatro Tapachula, Chiapas”.

El profesor Marco Gimeno Zavala, integrante del comité organizador, recordó que la facultad inició actividades en 1975 en aulas prestadas y que las primeras jornadas científicas se realizaron en 1989. Señaló que “es el evento científico más antiguo, sino el primero, sí uno de los primeros de esta universidad, pero es el más longevo”.

La secretaria académica, Claudia Elizabeth Galindo Arcega, detalló que los cursos precongreso se efectuarán del 5 al 7 de septiembre, con la participación de docentes de la UNAM, Ecosur, la Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. El congreso se realizará los días 8 y 9 de septiembre en un centro de convenciones de Tapachula.

Los cursos abarcan desde materias básicas como matemáticas y estereoquímica, hasta especialidades como farmacogenética, microbiología molecular, análisis de líquidos orgánicos y experimentación farmacológica en el desarrollo de nuevos fármacos. También se abordarán temas de biología molecular y de epidemiología veterinaria.

El programa contempla conferencias magistrales de especialistas nacionales e internacionales. Entre ellas destaca la del doctor Enrique Ángeles Anguiano, de la UNAM, sobre el uso de la inteligencia artificial en el combate a enfermedades virales. Asimismo, una investigadora originaria de Puerto Rico y radicada en Miami presentará una técnica innovadora para la interpretación de la hemoglobina glucosilada en pacientes con diabetes tipo 2.

Con motivo del 50 aniversario, egresados que actualmente desarrollan investigaciones en el extranjero también participarán a distancia. Entre ellos se encuentran la química Irazu Gordillo López, con una ponencia sobre la leche materna como fluido inteligente, y otra investigación sobre la degradación de ácidos biliares.

Las inscripciones están abiertas en diferentes laboratorios de la facultad, con contacto en el correo congresoquimicas25@gmail.com y en el WhatsApp 962 106 0215.

Los costos establecidos son los siguientes: el curso teórico tiene un valor de mil pesos para estudiantes y mil 200 para profesionales; el teórico-práctico, mil 100 y mil 400 respectivamente; el congreso, 800 para estudiantes y mil para profesionales. También hay paquetes combinados: curso teórico más congreso por mil 200 estudiantes y mil 700 profesionales; curso teórico-práctico más congreso por mil 400 y mil 900 respectivamente.

Deja un comentario