Por| Redacción

Ciudad de México (Balance México 09 Abril 2023).-De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, el promedio de lectura es de 3.9 libros al año, cuando en países como Finlandia es de 40.

Para impulsar el acceso a los libros y la cultura, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló con 473 votos a favor, reformar la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, para fortalecer el mercado del libro, la lectura y la actividad editorial, así como considerar al libro digital bajo los mismos términos que sus contrapartes impresas.

Asimismo, el dictamen indica que corresponderá a la Secretaría de Cultura promover y facilitar el acceso a libros digitales y llevar el registro del precio único de libros a partir de la información que le proporcionen los editores e importadores de libros. El diputado Oscar Eugenio Gutiérrez Camacho (Morena), afirmó que el dictamen busca fomentar la lectura, fortalecer a la industria editorial, así como propiciar las buenas prácticas comerciales, pues la pandemia por la Covid-19 provocó una sensible producción de libros en 2020 y 2021.

De acuerdo con el dictamen que se devolvió al Senado, el precio único de venta al público tendrá una vigencia de 36 meses contados a partir de la fecha de impresión o reimpresión, exceptuando a los libros impresos antiguos, usados, descatalogados, agotados o artesanales. 

Además, indica que, en tanto un libro impreso en papel esté sujeto al régimen de precio único, su versión electrónica equivalente estará sujeta a las mismas disposiciones. 

Al respecto, el legislador de Morena indicó que el precio único del libro facilita el acceso equitativo a los títulos bibliográficos garantizando un mismo precio de venta al público en todo el territorio nacional, sin importar dónde se adquiera, con la finalidad de incentivar la creación de librerías en aras de promover la lectura.

El proyecto de decreto establece que, previo a su venta a los consumidores, los editores o importadores de libros deberán registrar el precio único de los libros en la base de datos a cargo de la Secretaría de Cultura, la cual estará disponible a la consulta pública. Establece que corresponderá a la Procuraduría Federal del Consumidor proteger y vigilar la distribución y comercialización de libros o, en su caso, aplicar las medidas necesarias y las sanciones correspondientes que garanticen su cumplimiento.