Por| Cristian Alegría
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Balance México 07 de junio de 2025). – Tras 24 días de paro, la Sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), afiliada a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), anunció el receso de la Huelga Nacional iniciada por la exigencia de abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la reforma educativa Peña-AMLO.

La decisión marca el inicio de una nueva fase de “información, agitación y reorganización” para fortalecer el movimiento ante la negativa del gobierno de Claudia Sheinbaum a atender las demandas centrales de los trabajadores.
La CNTE acusó al gobierno de la autoproclamada Cuarta Transformación de mantener una postura neoliberal, similar a la de administraciones previas del PRI y PAN, al priorizar alianzas con banqueros y administradoras de AFORES sobre los intereses de la clase trabajadora.
“La estrategia de ‘primero los pobres’ es una falacia para acumular capital político electoral”, señaló la Sección VII en un comunicado, criticando la falta de acción concreta para revertir las reformas neoliberales que afectan la educación pública y los derechos laborales.
A pesar de lo que describen como una campaña de desprestigio orquestada por el Estado, con despliegues políticos, económicos y militares para debilitar al movimiento, la CNTE destacó la “participación cualitativa” de los trabajadores durante la huelga.
Bajo el liderazgo del secretario general, Profr. Isael González Vázquez, la Sección VII reafirmó su compromiso de continuar la lucha sin “titubeos ni componendas” hasta lograr la derogación de las reformas.
El movimiento magisterial llamó a los trabajadores de la educación a construir una unidad sólida y a diseñar una plataforma de lucha a corto, mediano y largo plazo. Esta nueva etapa buscará presionar al gobierno federal con mayor contundencia para cumplir las demandas del sector.
La CNTE enfatizó que su movimiento no solo defiende la educación pública y el empleo, sino que se opone frontalmente a las políticas neoliberales que, aseguran, persisten en el actual régimen.
El receso de la huelga no implica una rendición, sino un repliegue estratégico para reorganizar fuerzas y regresar con mayor ímpetu. Los maestros de la CNTE advierten que seguirán en las calles, exigiendo justicia para los trabajadores y una educación pública libre de reformas que consideran perjudiciales.