Por| Cristian Alegría
Tapachula, Chiapas (Balance México 07 Noviembre 2024).- En el marco del Día del Ferrocarrilero, se llevó a cabo un homenaje en el CEDECO estación ferroviaria, donde se recordó y honró a los trabajadores que durante años han dedicado su vida a esta noble labor. La conmemoración, celebrada cada 7 de noviembre en México, fue establecida en 1944 por el entonces presidente Manuel Ávila Camacho, en reconocimiento al servicio diario que prestan los ferroviarios al país.

Miguel Hernández Castellanos, presidente de la fundación “Jesús García Corona”, destacó que este homenaje no solo reconoce a los ferrocarrileros en activo y jubilados, sino que también se realiza en memoria del 117 aniversario luctuoso de Jesús García Corona, conocido como el “Héroe de Nacozari”. García Corona dio su vida en 1907 para evitar una catástrofe mayor, al salvar al pueblo de Nacozari, Sonora, de una explosión.
Por su parte, Rafael Gutiérrez Juárez, exferrocarrilero que laboró en el departamento de auditoría de trenes, compartió sus reflexiones sobre el desarrollo del Tren Interoceánico, un proyecto que promete revivir el transporte ferroviario de pasajeros en la región. “Hoy será más de lujo porque antes los conocían como trenes ‘polleros’, pero está bien. Yo pienso que para finales de 2025 ya estará funcionando, y va a beneficiar mucho, especialmente con los problemas en las carreteras. Será más seguro, custodiado por la marina”, mencionó Gutiérrez Juárez.
En Tapachula conmemoran el día del ferrocarrilero, en memoria de Jesús García Corona “El Héroe de Nacozari” , ven con buenos ojos el proyecto del tren interoceánico pues volverá a reactivarse ese medio de transporte en la región. pic.twitter.com/7GRTU4Aur1
— Cristian Alegría 🌟 (@CrisAlegria_) November 8, 2024
El exferrocarrilero también resaltó el potencial del tren para mejorar el transporte de mercancías, especialmente productos agrícolas. Recordó que en Tapachula, el servicio de tren de pasajeros dejó de operar en 1999, con boletos que costaban tan solo 20 centavos, mientras que las rutas más largas tenían un precio de 1.20 pesos.

Este homenaje se lleva año con año y no solo mira al pasado, sino que plantea la esperanza de un futuro con la reactivación del sistema ferroviario en la región, tanto para pasajeros como para mercancías.