Por | Cristian Alegría
Tapachula, Chiapas (Balance México 03 Abril 2025).- La Red de Facilitadores y Técnicos del Programa Sembrando Vida denunció despidos injustificados de 58 trabajadores en la región, señalando a la Coordinación Territorial de Tapachula de actuar de manera arbitraria y sin apego a los mecanismos de evaluación establecidos.

A través de una carta dirigida a la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, los afectados manifestaron su inconformidad, argumentando que se ignoró un mecanismo de evaluación de capacidades técnicas implementado por la propia Secretaría, el cual debió ser considerado para una selección justa del personal.
En su lugar, acusan a los coordinadores de tomar decisiones unilaterales y de excluirlos del programa sin explicación alguna. Didier López Arias, facilitador del programa en Tapachula, expresó su indignación al señalar que fueron retirados sin previo aviso ni justificación.
“Nos excluyeron de la estructura del programa sin explicación alguna, a algunos compañeros sólo les mandaron mensajes de WhatsApp, a mí ni siquiera eso”, declaró.
Aunado a esto, los afectados denunciaron que los directivos han intentado justificar los despidos mediante la manipulación de evidencias, enviando técnicos y facilitadores afines a sus intereses para recabar pruebas falsas en las Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC) y así sustentar un supuesto incumplimiento de funciones.
Despiden a 58 trabajadores de Sembrando Vida en Tapachula; acusan arbitrariedad, manipulación de pruebas y despidos sin justificación. pic.twitter.com/GR8xlAzCiI
— Cristian Alegría 🌟 (@CrisAlegria_) April 3, 2025
“Responsabilizamos a la coordinadora territorial, Lucía Roblero, y al coordinador regional, Francisco Hernández, quienes tomaron la atribución de sacarnos de la estructura del programa. También hacemos un llamado a los sembradores de todos los municipios, porque están enviando cartas pre-elaboradas en la coordinación, donde dice que nosotros incumplimos ciertas reglas o normas, y están obligando a los directivos a firmarlas”, señalaron.
La Red de Facilitadores y Técnicos afirma contar con pruebas que respaldan sus denuncias, incluyendo documentos donde se obliga a productores a firmar acusaciones en su contra, así como capturas de mensajes en WhatsApp que evidencian la falta de transparencia en los despidos.
Además, revelaron que, a pesar de haber sido cesados, recibieron pago hasta el mes de enero sin estar laborando, lo que demuestra que continuaban en la estructura del programa hasta que fueron retirados sin aviso formal.
Romero Rodríguez, técnico del programa en Unión Juárez, destacó esta irregularidad:
“No tenemos un documento oficial, no hay ningún aviso formal de parte de esas dos personas sobre por qué ya no estamos laborando. Incluso debemos decir que, sin estar trabajando, nos pagaron hasta enero, lo que quiere decir que estábamos dentro de la estructura y que solo están buscando una justificación”.
Los facilitadores y técnicos despedidos expresaron su disposición para dialogar y aclarar la situación, solicitando su reintegración al programa, tal como ha ocurrido en otros estados como Guerrero y Oaxaca, donde se ha dado marcha atrás a despidos similares.
Finalmente, pidieron la intervención de la Secretaría de Bienestar para garantizar transparencia en el proceso y evitar que más trabajadores sean afectados por decisiones arbitrarias.