Por | Redacción/Balance México
E.E.U.U. (Balance México 11 Septiembre 2021).- La medida de precaución será temporal, pero podría afectar el avance de las operaciones de evacuación desde Kabul.
El gobierno de Estados Unidos confirmó que ha interrumpido temporalmente los vuelos a su territorio que trasladan a afganos evacuados de su país, tras confirmarse cuatro casos de sarampión en este colectivo, informó este viernes la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.
La Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos tomó la decisión de detener los vuelos desde las bases estadounidenses en Alemania y Qatar por recomendación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, de acuerdo con un documento del gobierno federal. El documento indicaba “cuestiones de salud” no especificadas.
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que la suspensión temporal derivó del hallazgo de cuatro casos de sarampión entre los llegados a Estados Unidos.
Psaki señaló que esas personas han sido puestas en cuarentena y que actualmente los afganos deben vacunarse contra el sarampión, como condición para ingresar a Estados Unidos.
Añadió que los afganos que esperan en distintas bases ser trasladados a Estados Unidos están recibiendo “inmunización crítica”, incluida la vacuna MMR (contra sarampión, paperas y rubeola).
El sarampión es un virus altamente contagioso que se puede transmitir al toser o estornudar, asegura la la agencia de protección de la salud de la nación . Las personas pueden infectarse con sarampión si respiran aire contaminado o si tocan una superficie contaminada y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca, según la agencia.
El virus del sarampión destruye la memoria del sistema inmunitario
Dos estudios publicados en Science y Science Immunology enfatizan una vez más no solo la necesidad de una vacunación generalizada que prevenga esta infección, sino también que evite el debilitamiento de la inmunidad colectiva –la protección de un grupo gracias a una masa crítica que es inmune– frente a otros tipos de patógenos.
“Hay pruebas de que el sarampión destruye el sistema inmunitario”, explican los autores. “Cuando el virus ataca, los anticuerpos desaparecen”
“Esta es la primera vez que se utiliza la genómica para crear un mapa del sistema inmunitario en respuesta al sarampión. Esto nos permitió responder a cómo causa esta inmunosupresión y por qué las personas sufren más infecciones hasta cinco años después de contraerlo”, explica a Sinc Velislava Petrova, una de las autoras.
El primer trabajo analiza el sistema inmunitario de 77 niños de los Países Bajos (entre 4 y 17 años) no vacunados antes y después de la infección por sarampión en un brote que se extendió por su comunidad. El tiempo promedio entre la recolección de ambas muestras fue de 10 semanas.
Los resultados revelan que la infección puede paralizar la inmunidad contra virus y bacterias a largo plazo, lo que daría lugar a una ‘amnesia inmunológica’ que haría a los individuos más vulnerables frente a futuras infecciones, incluso a los virus con los que ya se ha tenido contacto.
Así, aunque el equipo no tuvo problemas para ver los anticuerpos contra el sarampión, el resto parecía estar desapareciendo. De hecho, los anticuerpos que los niños habían acumulado a lo largo de su vida se redujeron notablemente.
“Hemos encontrado pruebas sólidas de que el sarampión destruye el sistema inmunitario”, explica Stephen Elledge, coautor del trabajo e investigador del Instituto Médico Howard Hughes (EE UU). “Cuando este virus ataca, los anticuerpos desaparecen”.
La hipótesis de que el virus borra la memoria del cuerpo de anteriores patógenos ya había sido apoyada en investigaciones previas, que asociaban el sarampión con hasta el 50 % de las muertes infantiles por enfermedades infecciosas, pero faltaba saber cómo se producía.
En este estudio los autores observaron que el sarampión eliminó, dos meses después de la infección, entre el 11 y el 73 % de los anticuerpos protectores de los niños, es decir, las proteínas sanguíneas que ‘recuerdan’ los encuentros anteriores con los virus y ayudan al cuerpo a evitar infecciones repetidas.