Tapachula, Chis. (Balance México 05 Agosto 2025).-Mientras Guatemala mantiene una alerta disuasiva para que sus ciudadanos eviten visitar Tapachula y los municipios fronterizos de Chiapas, en el lado mexicano se ha encendido una luz: la de la reconstrucción, la de un nuevo rumbo. “Chiapas es hoy un Chiapas diferente, un Chiapas seguro”, expresa con firmeza el Secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño. Sus palabras no son una declaración política más, sino una postura que asume con compromiso y responsabilidad.

Y sí, la frase llama la atención, porque durante años la región fue rehén del caos: extorsiones, crimen organizado, violencia a migrantes y una creciente sensación de abandono institucional. Las imágenes de una Tapachula desbordada por la migración y la inseguridad dieron la vuelta al mundo. Pero lo que hoy se defiende no es una negación de ese pasado reciente, sino un esfuerzo por superarlo.

La diferencia clave es que, por primera vez en mucho tiempo, hay alguien al frente que no se esconde detrás de un escritorio. Aparicio Avendaño ha hecho del terreno su oficina y de la proximidad su herramienta de trabajo. Ha dicho, incluso, que defenderá con la vida a su gente. Palabras que pueden parecer duras, pero que, en una tierra cansada de discursos, suenan a decisión.

No se trata sólo de percepciones. Las cifras colocan por segundo mes consecutivo a Chiapas como el estado más seguro del país. Pero más allá de los números, lo que se busca es algo más profundo: devolver la confianza a quienes habitan, visitan e invierten en este territorio. Para ello, se ha anunciado el envío de una comitiva diplomática a Guatemala. El objetivo: tender puentes, ofrecer información verificada y garantizar que la frontera sur no sea un territorio de miedo, sino un espacio de convivencia, legalidad y respeto.

El mensaje es claro: Chiapas quiere recuperar su rostro humano. El de la hospitalidad, la solidaridad y el trabajo, el de los pueblos que saben recibir y convivir, el de una tierra que no quiere ser trinchera ni retén, sino cruce de caminos, cultura y esperanza.

Claro que el reto es enorme, nadie lo niega. El crimen organizado sigue acechando, las rutas migratorias continúan activas y la necesidad de una política integral de seguridad humana es urgente. Pero si algo ha comenzado a cambiar, es la actitud del gobierno estatal. Hoy no se maquilla la realidad, se enfrenta. Y ese ya es un primer paso.

Porque para que Chiapas sea verdaderamente seguro, primero debe ser justo. Justo con sus habitantes, justo con sus visitantes, justo con los migrantes que cruzan sus caminos y justo con los países vecinos que esperan señales firmes, no promesas huecas.

Chiapas no puede, ni debe, conformarse con sobrevivir. Tiene todo para florecer, pero para lograrlo necesita instituciones valientes, ciudadanía participativa y liderazgos dispuestos a ensuciarse los zapatos. Hoy, al menos, ese camino parece haber comenzado.

REFLECTORES

El empresario y político Enrique Zamora Morlet también manifestó su opinión en relación al panorama actual, reconoció que desde finales del año pasado Guatemala mantiene una alerta de seguridad que desincentiva a sus ciudadanos a visitar la franja fronteriza, debido a problemas como extorsiones y secuestros. Esta situación ha reducido la afluencia de visitantes, afectando principalmente a hoteles y restaurantes.

Aunque afirmó que la percepción de inseguridad en Chiapas ha mejorado, admitió que persisten incidentes aislados. “El gobernador ha hecho un llamado claro: sí se puede visitar Tapachula y el estado; pero para que haya resultados, empresarios y ciudadanos debemos unirnos y atender esta invitación”, dijo.

Propuso retomar las misiones de promoción turística en consulados y embajadas, con el acompañamiento de la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur y la Secretaría de Turismo, además de los ayuntamientos.

“La reingeniería de la Secretaría de la Frontera Sur podría cristalizar en seis meses o un año, siempre que se integre el sector privado en la promoción de los municipios”, concluyó.

Nos leemos en la próxima…

Contacto: checha.informa@gmail.com