Por| Cristian Alegría
Tapachula, Chis. (Balance México 04 Mayo 2024).-La inflación que se ha vivido en recientes años ha golpeado diferentes rubros que afectan directamente al bolsillo de los mexicanos, tal es el caso de la tortilla que es un símbolo y la tradición más antigua de la cocina mexicana, donde el consumo diario de este producto en México es de aproximadamente trescientos millones.

La tortilla inició este sexenio con 8 pesos el kilogramo, en el marco del final del sexenio esta se vende a 22 pesos el kilo, se han reportado casos de algunos lugares que lo venden hasta 28 pesos, empresarios de la masa y la tortilla han comentado que se tiene una inflación del 300% en esta industria.
Martín Maldonado Mejía, Industrial de la masa y la tortilla, lamentó que este producto no sea catalogado como de la canasta básica.
‘En anteriores tiempos la masa y la tortilla se cuidaba y se subsidiaba para evitar que subiera de precio y como era de la canasta básica era lo más importante en la alimentación del mexicano, habían una tarjetas que nos daba CONASUPO y para esa manera no subía el precio se quedaba en 2 pesos 4 pesos porque era subsidiada por el gobierno, hoy en día en este nuevo sexenio que estamos viviendo la tortilla fue sacada de la canasta básica y ya no hay subsidio de ni una manera’ Dijo
https://twitter.com/CrisAlegria_/status/1786785574063341607
El empresario manifestó que el sacarse de la canasta básica, compañías grandes como MASECA Y MINSA empezaron a subir el precio de la harina sin regulación, a inicios del sexenio los industriales de la masa y la tortilla pagaban por tonelada 7 mil u Ocho mil pesos, actualmente la pagan en 18 mil a 19 pesos la tonelada de harina.
Este sector no solo ha sido golpeado en el producto si no también en los insumos como papel de grado alimenticio, antiadherente, refacciones para las máquinas las cuales subieron en un 200%, poniendo en jaque al gremio ya que ven pocas ganancias.
Los supermercados han fungido como competencia desleal al dar los precios muy bajos pues ellos tienen la oportunidad de comprar los insumos por más cantidad y más económico, también resaltaron e hicieron un llamado al gobierno ya que estas cadenas de supermercados están trabajando el producto de la tortilla de manera ilegal porque no se puede tener tanques de gas en una periferia donde existan más de 100 personas.