Por| Cristian Alegría
Tapachula, Chis. (Balance México, 20 de noviembre de 2024)Las intensas lluvias registradas en las últimas semanas han generado estragos en los cultivos de soya en el Soconusco, dejando pérdidas incalculables para más de 700 productores de la región. Representantes del sector hicieron un llamado urgente a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que emitan una declaratoria de zona de desastre y se atienda la crisis que afecta a más de 8,500 hectáreas.
César Ozuna Estudillo, líder del sistema producto oleaginosas en Chiapas, calificó la situación como “catastrófica”. Explicó que las lluvias han dañado gravemente las plantaciones, afectando el peso y la calidad del grano, lo que imposibilita su comercialización. “La soya está perdida; hacemos un llamado urgente al gobierno federal, estatal y municipal, así como a diputados y senadores, para que gestionen los apoyos necesarios y eviten una crisis mayor”, enfatizó.
Entre los municipios más perjudicados se encuentran Tapachula, Mazatán y Frontera Hidalgo, donde los productores enfrentan no solo la pérdida de sus cultivos, sino también de sus patrimonios debido a deudas adquiridas para financiar el ciclo agrícola. “Sin un seguro catastrófico, estamos desprotegidos. El gobierno nos ha dejado solos y no tenemos herramientas para enfrentar este desastre”, lamentó Ozuna Estudillo.
Productores de soya en el Soconusco, piden declaratoria de zona de desastre por pérdidas de varios miles de pesos, desde Tapachula, llaman a @Agricultura_mex que los atienda, las lluvias atípicas han afectado a casi 8 mil hectáreas. pic.twitter.com/8RSt9h4b94
— Cristian Alegría 🌟 (@CrisAlegria_) November 20, 2024
Los afectados anunciaron que se reunirán el próximo lunes para definir las acciones a tomar si no reciben respuesta a su solicitud de declaratoria de desastre. “Esta es nuestra única opción. Las autoridades deben asumir su responsabilidad porque la situación puede escalar si no se atiende a tiempo”, advirtió.
Los soyeros también denunciaron la falta de políticas públicas efectivas para el sector agrícola, señalando que los apoyos federales y estatales han sido eliminados en los últimos años, lo que ha agravado su vulnerabilidad ante fenómenos naturales. “El campo ha sido abandonado. Urge que el gobierno reconozca la gravedad del problema y actúe de inmediato para evitar una crisis social y económica mayor en la región”, concluyeron.