Por| Cristian Alegría

Tapachula, Chiapas (Balance México 06 de junio de 2025).- Con motivo del Día de la Libertad de Expresión, la secretaria para el Desarrollo de la Frontera Sur del Estado de Chiapas, María Amalia Toriello Elorza, sostuvo un encuentro con periodistas de la región. Durante la reunión, destacó el trabajo informativo que realizan día a día en esta zona estratégica del país.

“Estamos aquí festejando un día antes al Día de la Libertad de Prensa e invitamos a los compañeros periodistas que día con día informan a la población de todo lo sucedido aquí en la zona, en la zona de la frontera sur”, expresó la funcionaria.

Toriello Elorza explicó que su dependencia tiene como ejes de trabajo principales el desarrollo económico de la región y la atención a la población en contexto de movilidad. Subrayó también su papel como enlace entre el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal en temas migratorios.

“Nosotros somos un vínculo entre el gobierno del Estado con el gobierno federal, que son las instancias gubernamentales que se encargan de la parte migratoria como el Instituto Nacional de Migración, como la COMAR para los refugiados y también con todos los organismos internacionales que están trabajando también con temas humanitarios, como la ACNUR, UNICEF, OIM, OIT”, puntualizó.

Además, se refirió a la vinculación del gobierno estatal con el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, en el tramo que va desde Arriaga hasta Ciudad Hidalgo. Aseguró que la Secretaría a su cargo colabora en la socialización del proyecto con las comunidades afectadas por el paso de las vías férreas.

“Estamos apoyando a la socialización de las comunidades que cruza las vías férreas para que todas las personas estén de acuerdo y que no pasen sobre sus intereses, obviamente, y que realmente esta vía férrea sea un beneficio para la población, así como para todo el desarrollo económico que pueda venir en el futuro”, dijo.

Sobre el proyecto del Corredor Interoceánico, mencionó que los llamados “polos de desarrollo” en Tapachula 1 y Tapachula 2 fueron publicados desde el 16 de octubre de 2024 y están por licitarse. Se trata de un total de 418 hectáreas que formarán parte del esquema federal de desarrollo logístico y comercial del corredor interoceánico. 

Toriello también hizo referencia a la inversión federal en infraestructura, particularmente en la línea férrea K y en la Administraciones del Sistema Portuario Nacional Puerto Chiapas (ASIPONA). Añadió que en Ciudad Hidalgo se están construyendo instalaciones para carga y descarga, en preparación para el aumento en el tránsito de mercancías hacia Centroamérica.

“En 10 años, según los números que nos presentan las agencias aduanales, ha crecido tres veces la cantidad de dinero que se mueve en esa frontera. Estamos dentro del top ten de las fronteras más importantes de la República Mexicana”, afirmó.

Deja un comentario