Por | Cristian Alegría 

Tapachula, Chiapas (Balance México 07 Mayo 2025).- Con el firme objetivo de mejorar la nutrición y fomentar hábitos saludables entre niñas, niños y adolescentes, el Ayuntamiento de Tapachula, en coordinación con UNICEF México y diversas instituciones municipales, reafirmó su compromiso con la iniciativa “Come como campeón y campeona”. Este programa ha convertido al municipio en el primero a nivel nacional en implementar de manera integral esta estrategia pionera.

“Come como campeón y campeona” es una intervención que surgió en 2023 con el respaldo de más de diez dependencias del gobierno municipal, entre ellas las secretarías de Salud, Educación, Cultura, Bienestar, DIF, Juventud y Deporte, COPLADEM, Economía y Turismo, y Agronegocios. Juntas, estas instituciones han desarrollado una estrategia adaptada al contexto local para promover la alimentación saludable, la actividad física y el consumo de agua natural entre la niñez tapachulteca.

De acuerdo con datos de UNICEF, en México el 41% de niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 19 años vive con sobrepeso u obesidad, es decir, más de 12.7 millones de menores. Esta realidad ha impulsado al nuevo gobierno municipal, encabezado por el presidente Yamil Melgar, a dar continuidad y fortalecer esta iniciativa en una segunda etapa.

En representación del presidente municipal Yamil Melgar, el secretario de Salud, Francisco Castillo Ordoñez, destacó que al menos seis dependencias trabajarán de manera coordinada para generar espacios que inspiren estilos de vida saludables, mediante talleres, asesorías, eventos escolares y la difusión de recetarios escolares como herramientas prácticas para padres y cuidadores.

“Más de seis instituciones municipales trabajarán de manera coordinada para garantizar espacios más saludables para los niños, niñas y adolescentes de Tapachula. Esta iniciativa busca inspirar a la niñez para que adopte un estilo de vida saludable a través de las voces del ámbito deportivo, científico y artístico”.

Por su parte, Cecilia de Bustos, jefa de Salud y Nutrición de UNICEF México, reconoció el liderazgo de Tapachula y el compromiso interinstitucional mostrado por el municipio: “Si no tenemos entornos que realmente favorezcan que los niños y niñas se sientan atraídos a empezar a tomar alimentos saludables o hacer actividad física, entonces estamos perdidos, por muy buenos que sean los servicios. Es por eso que trabajar en esos entornos es clave”, afirmó.

El programa comenzará con talleres en escuelas primarias y secundarias del centro de Tapachula, para después extenderse a las zonas alta y baja del municipio. Esta intervención también se complementará con la Estrategia Nacional de Vida Saludable “

Deja un comentario