Por| Cristian Alegría

Tapachula, Chis. (Balance México 26 Abril 2023).- El Instituto Nacional de Migración (INM) ha venido apoyando a las personas migrantes de diferentes nacionalidades que integran la caravana que salió de Tapachula, Chiapas, el 23 de abril pasado, con destino a la Ciudad de México.

En el parque Ecológico el Instituto Nacional de Migración entregó un permiso de 45 días para transitar en toda la República Mexicana a un grupo integrantes que conformaban la caravana que salió del parque Bicentenario y por el peligro que representaba abandonaron la caminata.

‘Decidimos de verdad ya que escuchamos por medio de otros compañeros que la parte de migración iba a dar el apoyo de darnos este permiso que tenemos hoy en día, que nos evalúa y de qué nos pueda dejar recorrer por 45 días por todo el territorio de México, eso nos permite comprar nuestro pasaje avanzar sin ningún inconveniente ‘ Dijo Alfredo uno de los migrantes apoyados.

Este permiso les ayudará a los extranjeros no pasar por peligros que enfrentan en las calles o arriesgando la vida caminando en caravana, los migrantes han mencionado que por parte de otros grupos han catalogado al instituto de mala manera.

‘La migración de México, nosotros tenemos una vista mala hacia la migración, nosotros le corremos, nos escondemos, nosotros esquivamos, porque a nosotros nos decían de que venimos luchando, de robos de tantas cosas y que nos agarrará inmigración y nos devolviera para hacer otro sacrificio por eso le temíamos a ellos, en vista de la información que nos dieron, decidimos ver realidades, gracias a dios, las personas nos atendieron demasiado bien, pensé que migración no era de esa manera le pedí hasta disculpas porque yo era de los que hablaba mal’ recalcó

El migrante mencionó que deberían frenar esa marcha que salió y pensar en la familia, ya que la mala información que manejan grupos de extranjeros confunde a quienes si quieren realizar sus trámites de la mejor manera.

El INM se mantendrá comunicación y coordinación con la organización “Pueblo Sin Fronteras”, en representación de quienes viajan en este grupo en contexto de movilidad.

Migración atiende en el Parque Ecológico de Tapachula a alrededor de 300 personas a diario y se encuentra en la disposición de atender, escuchar y dar seguimiento a las consideraciones que efectúen las personas migrantes, a fin de evitar los riesgos que representa esta caminata a su integridad física y psicológica.

Comenta con Facebook