Por| César Solís

  • Este colegio elaboró proyecto de luminarias para Tapachula


Tapachula, Chis. (Balance México 27 Mayo 2025).- El Presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de la Costa de Chiapas, Ernesto Hernández Rodríguez aseguró que solo con capacitación especial dirigida a los ayuntamientos de la región se pondrán poner en marcha proyectos duraderos en materia de luminarias, debido a que ha existido falta de voluntad para tomar en cuenta el conocimiento de los organismos colegiados

En el marco de la capacitación especializada en sistemas de iluminación pública, dirigida principalmente a profesionistas dedicados a la elaboración de proyectos de infraestructura, especialmente en el rubro eléctrico y de alumbrado urbano, insistió en que se busca fortalecer las capacidades técnicas de quienes intervienen en el diseño, implementación y supervisión de proyectos de alumbrado público en Tapachula y municipios aledaños.

“Este tipo de formación es fundamental en una región donde las deficiencias en iluminación pública no solo son visibles, sino que también repercuten en la seguridad, la eficiencia energética y el gasto público. Muchas veces, los errores de instalación o selección de materiales se deben a la falta de capacitación y una visión errónea de la economía sobre la calidad. Es común sacrificar la durabilidad y eficiencia de una luminaria por un precio más bajo, sin considerar que, a largo plazo, las consecuencias técnicas y financieras pueden ser mucho mayores”, advirtió.

Detalló que durante esta capacitación, se abordaron aspectos técnicos esenciales como la resistencia ante fenómenos meteorológicos, durabilidad de componentes, garantías, y la comparación entre marcas comerciales, así también se hizo énfasis en la importancia de adquirir productos con respaldo local.

En este sentido destacó que en Chiapas existen empresas de renombre y prestigio quienes garantizan su producto, por ello esta capacitación estuvo a cargo por especialistas de la empresa “Torran”, empresa chiapaneca líder en iluminación, con la que se mantiene una alianza, porque ha brindado el apoyo para presentar soluciones viables, eficientes y con servicio postventa directo.

En este curso remarcó, que se notó las ganas de hacer las cosas bien y nos acompañaron representantes de áreas de alumbrado público de municipios como Cacahoatán, Tapachula y Desarrollo Urbano, así como miembros del Colegio de Arquitectos, quienes también están involucrados en proyectos urbanos que requieren criterios estéticos y funcionales de iluminación.

“Hacemos un llamado respetuoso pero firme a los ayuntamientos , a que tomen en cuenta al Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas como un aliado técnico gratuito, objetivo y comprometido con el desarrollo regional. Nuestra labor no es solicitar obra, sino asesorar con conocimiento técnico certificado, con el fin de evitar decisiones mal fundamentadas, ahorrar recursos y brindar a la ciudadanía proyectos de calidad”, apuntó.

En este sentido resaltó que este organismo colegiado fue quién elaboró el proyecto que sirvió de base para que el gobernador Eduardo Ramírez y el presidente municipal Yamil Melgar anunciaran la reciente inversión de más de 12 mil millones de pesos en infraestructura “luminarias”, dicha participación en este trabajo se basó en presentar los lineamientos técnicos que justifican y respaldan esa inversión.

“La misión del Colegio es clara: profesionalizar, asesorar y servir para mejorar la calidad de vida en nuestras ciudades. Apostar por una mejor iluminación no es un gasto, es una inversión en seguridad, eficiencia y bienestar social”, concluyó Hernández Rodríguez.

Deja un comentario