Por| Cristian Alegría
Tapachula, Chiapas.- (Balance México 05 Noviembre 2024).-Este martes, alrededor de 3000 migrantes partieron del municipio de Tapachula como parte de la “Caravana por la Dignificación Humana”. La salida ocurrió a las 6:10 de la mañana, después de una última oración en el Parque Bicentenario. Entre los integrantes de la caravana, miles de mujeres y niños buscan mejores condiciones de vida y seguridad. Durante su marcha, las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM), Guardia Nacional, Policía Estatal, DIF, y diversas organizaciones de derechos humanos, así como tránsito estatal, acompañaron a los migrantes en su camino hacia Viva México.

Se espera que la caravana llegue inicialmente al ejido Álvaro Obregón para descansar y luego continúe su trayecto hacia Huixtla, otro de los puntos de descanso en su recorrido hacia el norte del país.
El hondureño Santos Rubí, uno de los migrantes que participa en el éxodo, expresó su preocupación por la inseguridad y la falta de oportunidades en Tapachula. “Aquí corremos mucho riesgo, muchos hemos sufrido extorsiones. El objetivo de salir de aquí es porque realmente en Tapachula no hay trabajo ni seguridad. Con la ayuda del Señor, llegaremos hasta la Ciudad de México”, afirmó Rubí. También destacó que la caravana está integrada por muchas madres, niños y personas mayores, lo que hace que su situación sea especialmente vulnerable.
#DEULTIMAHORA sale #CaravanaMigrante del municipio de Tapachula, más de 2,500 personas de diferentes nacionalidades caminan en estos momentos sobre la carretera costera, el destino final #ciudaddemexico pic.twitter.com/Pt84Ha0iTw
— Cristian Alegría 🌟 (@CrisAlegria_) November 5, 2024
Rubí también declaró que no aceptarán ayuda del INM durante la caminata a menos que se les ofrezca un documento oficial y trabajo asegurado para todas las personas que conforman este movimiento. “Nosotros en México corremos peligro”, añadió, subrayando la incertidumbre que enfrentan en su trayecto.
La caravana cruzó sin incidentes la garita de Viva México, donde elementos del INM mantienen operativos contra colectivos que asisten a los migrantes. Este éxodo coincide con el día de elecciones en Estados Unidos, donde los candidatos Kamala Harris y Donald Trump disputan la presidencia. Trump ha advertido reiteradamente sobre una “invasión” de migrantes, prometiendo llevar a cabo deportaciones masivas. Mientras tanto, Harris ha acusado al expresidente de fomentar miedo y división, aunque también ha expresado su apoyo a medidas de seguridad fronteriza.

Los migrantes que se dirigen a la Ciudad de México con la esperanza de seguir su camino hacia Estados Unidos confían en que no se endurezcan las leyes migratorias norteamericanas. Aseguran que, pese a las barreras, la migración hacia el norte continuará, como lo ha hecho a lo largo de la historia. La caravana también tiene la expectativa de unirse con otro contingente de 500 migrantes que salió de Tuxtla Gutiérrez y se espera que ambos grupos sumen alrededor de 7000 personas al llegar a Oaxaca en las próximas semanas.