Por | Cristian Alegría
Tapachula, Chiapas (Balance México 25 Abril 2025) .– Del 26 de abril al 4 de mayo se lleva a cabo en la región del Soconusco la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025, una campaña coordinada por la Jurisdicción Sanitaria VII para proteger a la población contra enfermedades prevenibles, mediante la aplicación gratuita de vacunas.

El doctor Jaime Ordóñez Granja, jefe de la jurisdicción con sede en Tapachula, señaló que esta jornada representa una de las acciones más prioritarias para el sector salud. “Vamos a celebrar del 26 de abril al 4 de mayo de 2025 la Primera Semana Nacional de Vacunación, la cual es muy muy importante para nosotros porque vamos a inmunizar a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores”, afirmó durante una rueda de prensa.
La campaña tendrá cobertura en los 16 municipios que conforman esta jurisdicción, desde Mapastepec hasta Unión Juárez, y contará con módulos de vacunación distribuidos en centros de salud, hospitales, unidades médicas rurales, casas de salud y puntos de alta afluencia como aeropuertos, centros comerciales, parques y albergues para personas en contexto de movilidad.
Ordóñez Granja destacó que esta iniciativa responde a una visión humanista impulsada desde el gobierno estatal. “Es muy importante que los padres y las madres de los niños entiendan y comprendan este mensaje humanista del señor gobernador y del señor secretario de Salud: es momento de que salgamos a vacunarnos”, dijo.
Del 26 de abril al 4 de mayo se aplicarán más de 12 mil dosis en la región Soconusco durante la Primera Semana Nacional de Vacunación 2025. Tapachula contará con 9 módulos en diversas zonas aparte de los centros de salud. pic.twitter.com/AR1VjRWFBQ
— Cristian Alegría 🌟 (@CrisAlegria_) April 25, 2025
Se aplicarán esquemas completos y refuerzos de vacunas como BCG, hepatitis B, hexavalente, neumococo, rotavirus, SRP (Sarampión) , DPT, Tdpa y toxoide diftérico. La meta es alcanzar al menos 12,000 dosis aplicadas durante esta semana, gracias al trabajo coordinado entre los Servicios de Salud, el IMSS Bienestar, el ISSSTE, SEDENA y SEMAR.

Durante el arranque, también se confirmó que se instalarán módulos de vacunación en escuelas como la Ramos Millán en Tapachula, así como en sitios clave como la frontera de Talismán, Ciudad Hidalgo, COMAR Tapachula y diversos albergues. Además, habrá brigadas móviles que se desplazarán a comunidades y zonas rurales con difícil acceso.
La jornada está dirigida a recién nacidos, adolescentes, personas adultas, mujeres embarazadas y personas adultas mayores. Con ello, se busca reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades transmisibles y fortalecer la cobertura inmunológica en toda la región.