Por | Cristian Alegría
Tapachula, Chiapas, 15 de abril de 2025.— La delegada de la Policía Vial Preventiva en Tapachula, Grisel Barba Duque, encabezó este martes el arranque de una campaña simultánea en las 51 delegaciones de la Subsecretaría de Seguridad Vial y Turística del Estado, antes conocida como Tránsito del Estado, enfocada en la entrega gratuita de chalecos reflejantes a motociclistas.

“Hoy, aquí cerca del Tecnológico, estamos en el arranque de una campaña simultánea en las 51 delegaciones pertenecientes a la Subsecretaría Vial y Turística del Estado, antes Tránsito del Estado. Estamos regalando chalecos antirreflejantes por instrucciones de nuestro señor gobernador Eduardo Ramírez Aguilar”, señaló la funcionaria.
La medida forma parte de la entrada en vigor del nuevo reglamento de tránsito, que obligará a los motociclistas a portar chaleco reflejante en un horario específico. “El nuevo reglamento que viene a entrar en vigor próximamente obliga a los motociclistas a usar chaleco reflejante a partir de las seis de la tarde hasta las seis de la mañana, y por ese motivo estamos arrancando”, explicó.
Grisel Barba destacó que este arranque es también una medida preventiva por la temporada de Semana Santa: “Si bien no aplicar la ley, sí que se empiece a usar ese chaleco y a sensibilizar, que eso es lo que estamos haciendo”.
Arranca en Tapachula #Chiapas campaña de entrega de chalecos reflejantes a motociclistas; será obligatorio usarlos en moto de 6 pm a 6 am, informa Grisel Barba Duque. pic.twitter.com/FVWiUZPrNM
— Cristian Alegría 🌟 (@CrisAlegria_) April 16, 2025
Sobre la respuesta ciudadana, comentó: “Los motociclistas los han tomado de una manera muy bien, una gran recepción. Todos muy contentos, se ponen sus chalecos. Al final, pues si les estamos obligando como gobierno, pues se los estamos proporcionando como gobierno también”.
También explicó por qué los chalecos no llevan la placa aún: “No les estamos poniendo ahorita las placas porque muchos todavía no han cambiado. Todavía estamos a tiempo para que cambien sus placas, hasta el mes de junio o julio, me parece, por ahí se atrasó un poco ese tema. Por eso no se mandaron a poner las placas en el chaleco. Sería el usuario que tendría que imprimirlo ya al realizar su cambio de placa”.
Indicó que esta campaña no será la única: “Estos días son muy ocupados para nosotros. Ustedes saben que se viene Semana Santa y estamos con el tema de las playas y también los apoyos viales hacia Puerto Madero y Playa Linda. Entonces, posterior a la Semana Santa, ahí vamos a hacer otra campaña en algún otro punto de la ciudad. Y ya les estaremos informando”.
En esta primera jornada, se entregaron 100 chalecos reflejantes: “Estamos por terminar y en este primer arranque vamos a regalar —o regalamos— 100 chalecos”.
Finalmente, hizo un llamado a la prevención y recordó que la corporación ya no se llama Tránsito del Estado: “Esto es por el bienestar de todos los motociclistas. Recordemos que el nombre de nuestra delegación ya no es Tránsito del Estado, es la Policía Vial Preventiva y estas son acciones para prevenir los accidentes”.
Se estima que a partir de julio podría comenzar la aplicación de multas por no portar el chaleco, aunque aún no se define el monto: “Aproximadamente a partir del mes de julio, quien no porte el chaleco podría ser acreedor a una multa, al igual que el del casco. Hasta el momento se desconoce cuánto podría ser la multa, ya que con esta nueva ley de reglamento viene con muchas cosas que en su momento se les informará”.
Los motociclistas que tengan más de un casco deberán rotularlos, así tengan dos o tres cascos se deberá poner el parche de la placa, recordando que esto es de prevenir y también por el tema de seguridad.