Por | Cristian Alegría

Tapachula, Chis. (Balance México 17 septiembre 2025).-Integrantes del movimiento nacional Jubilados  Pie de Lucha anunciaron en Tapachula que participarán en la jornada de movilizaciones prevista para los días 22, 23 y 24 de septiembre en la Ciudad de México, con el objetivo de exigir la entrega de los recursos de cesantía y vejez que no han recibido debido a la jurisprudencia 185/2008.

Jubilados del IMSS exigen pagos de cesantía y vejez en Tapachula

La coordinadora en Chiapas, Sandra Maritza Roblero Arreola, explicó que dicha jurisprudencia, emitida en 2008, bloquea el retiro de los fondos acumulados en las cuentas individuales de Afore de los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Esta jurisprudencia nos impide recibir los recursos de cesantía y vejez que se encuentran en la cuenta individual de las Afores de cada trabajador”, señaló.

El movimiento se conformó en Chiapas en 2019 y actualmente agrupa a jubilados en 24 estados del país. A nivel nacional suman alrededor de 100 mil afectados; en Chiapas son cerca de 300 los demandantes que mantienen procesos legales, de los cuales más de 60 expedientes ya se encuentran en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

De acuerdo con Roblero Arreola, el monto estimado por entregar ascendía en 2015 a 28 mil 500 millones de pesos, cifra que habría aumentado conforme se incorporan más jubilados. El cálculo promedio por trabajador es de 300 mil pesos, aunque varía según la categoría laboral.

“El llamado es que las autoridades nos volteen a ver… hay muchos jubilados compañeros de nosotros, algunos ya fallecieron, otros están en necesidades muy urgentes de situación económica, otros ya tienen enfermedades crónicas”, advirtió.

Las manifestaciones, precisaron, se realizarán en tres etapas: el 22 de septiembre en el Zócalo capitalino, el 23 frente a la Suprema Corte y el 24 ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Luis Arturo Moreno Luna, miembro del movimiento, puntualizó que la movilización será pacífica.

“Será una mega marcha fuerte, la manifestación será pacífica y llevaremos todo pacíficamente, sin atropellar a ningún tercero”, expresó.

Los jubilados confían en que la actual integración de la Suprema Corte, con ocho nuevos ministros, permita reabrir el análisis de la jurisprudencia y revertirla en beneficio de quienes hoy reclaman el derecho a disponer de sus ahorros de cesantía y vejez.

Deja un comentario