Por| Cristian Alegría 

Tapachula, Chiapas (Balance México 24 Octubre 2024).-El próximo 4 de noviembre de 2024 se anticipa un nuevo éxodo de migrantes desde Tapachula, una ciudad que ha sido escenario de constantes abusos, incluidos extorsiones y secuestros. Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana A.C., advierte que la situación se ha vuelto insostenible para quienes buscan un futuro mejor.

García Villagrán describe a Tapachula como una “cárcel migratoria”, donde los migrantes se sienten atrapados por la falta de opciones y la violencia que los rodea. Asegura que el Instituto Nacional de Migración (INM) ha engañado a muchos al trasladarlos a Tuxtla Gutiérrez, el mismo gobierno mexicano prometiéndoles empleos y traslados que nunca se concretan. Esta situación genera un profundo descontento entre quienes han arriesgado todo por llegar a México.

Los albergues en Tapachula están completamente saturados, lo que deja a muchos migrantes sin refugio. Según García Villagrán, actualmente hay entre 40,000 y 45,000 migrantes en la ciudad, con una afluencia diaria de entre mil y mil 500 personas que cruzan por Suchiate. La escasez de recursos y espacios adecuados para alojarlos agrava aún más la crisis humanitaria.

https://twitter.com/CrisAlegria_/status/1849605188530696505

La estrategia implementada por Estados Unidos y México, que permite que el trámite del C.B.P. ONE se realice en la frontera sur, ha incrementado la llegada de migrantes a esta región. Esta política ha convertido a Tapachula y Tuxtla Gutiérrez en puntos críticos donde convergen miles de personas en busca de regularizar su situación, pero que, en la práctica, solo encuentran más dificultades.

García Villagrán subraya que, frente a la falta de alternativas, muchos migrantes se ven forzados a salir caminando en busca de mejores oportunidades. “La única opción viable para muchos es emprender el viaje a pie, arriesgando aún más su seguridad”, indicó, resaltando la desesperación que sienten aquellos atrapados en esta crisis.

El llamado de García Villagrán pone de manifiesto la urgencia de implementar soluciones efectivas y atención humanitaria ante la creciente crisis migratoria en Tapachula. A medida que las condiciones se deterioran, la situación de miles de migrantes se vuelve cada vez más precaria, demandando una respuesta inmediata de las autoridades y la sociedad civil.