Por | Cristian Alegría
Tapachula, Chiapas (Balance México 04 Abril 2025).- En un hecho sin precedentes en la historia judicial de México y del mundo, por primera vez la ciudadanía elegirá a jueces y magistrados federales mediante el voto popular el próximo 1 de junio. Plácido Morales Trujillo, actual juez civil del distrito judicial de Cintalapa, participa en este proceso como candidato a magistrado federal en materia penal y civil por el 20º circuito, que abarca todo el estado de Chiapas.

Durante una conferencia académica titulada “Retos y motivos de la elección judicial”, Morales Trujillo destacó la relevancia de este acontecimiento, derivado de la reforma judicial enviada el 5 de febrero de 2024 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y publicada el 15 de septiembre del mismo año. Subrayó que este proceso busca acercar el Poder Judicial a la ciudadanía y hacer que los jueces respondan de manera directa por sus resoluciones ante la sociedad que los elige.
“Es fundamental que la ciudadanía conozca a quienes aspiran a ocupar estos cargos. Los jueces tenemos rostro, familia, identidad. La reforma establece que debemos actuar con responsabilidad y dar la cara ante la sociedad, garantizando imparcialidad y justicia efectiva”, expresó Morales.
El candidato también señaló que existe desinformación sobre el proceso, en parte debido a un acuerdo emitido recientemente por el Instituto Nacional Electoral (INE), que restringe la difusión de información sobre la elección por parte de órganos del Estado, dejando al INE como única fuente oficial. Esta medida ha sido impugnada ante el Tribunal Federal, ya que, según Morales, genera opacidad en un proceso que debería ser ampliamente discutido y conocido por la ciudadanía.
Plácido Morales Trujillo participa en la histórica elección judicial del 1 de junio, donde jueces y magistrados serán elegidos por voto ciudadano en #Chiapas pic.twitter.com/eLtpgZgp3O
— Cristian Alegría 🌟 (@CrisAlegria_) April 5, 2025
“Mi objetivo en este momento no es promover mi candidatura, sino informar sobre el proceso y aclarar dudas. La ciudadanía debe estar bien informada para participar activamente en esta elección, que definirá el futuro del Poder Judicial en México”, enfatizó.
Para el cargo de magistrado federal en materia penal y civil, hay nueve aspirantes, mientras que para ministros de la Suprema Corte compiten 64 candidatos. Morales Trujillo hizo un llamado a la participación ciudadana para lograr un proceso legítimo y fortalecer la justicia en el país.

Finalmente, aseguró que la elección popular de jueces y magistrados no compromete la imparcialidad judicial: “Un juez honorable mantiene su independencia en cada resolución. Lo importante es que la sociedad los conozca y confíe en quienes imparten justicia”.
Bajo el lema “Justicia imparcial, con sentido social”, Plácido Morales Trujillo busca representar a Chiapas en esta histórica transformación del sistema judicial mexicano.

