Por| Balance México

Tapachula, Chis. (Balance México 22 Abril 20203).-Ante la demanda de palma de aceite que es utilizado para diversos insumos, en los últimos años la agroindustria de este cultivo en Chiapas creció en un 200 por ciento, al pasar de 5 a 15 las plantas extractoras. El presidente del Consejo Nacional de Palmicultores, José Luis Méndez Hernández, dio a conocer que este crecimiento ha permitido, que la industria demande mayor producción de palma, sin embargo, en estos momentos sólo se llega a cubrir el 20 % de lo que necesita el país, mientras que el 80 % se sigue importando del extranjero, es fundamental que, dentro del ámbito productivo, exista una petición de técnicos especializados en este cultivo.

Por esta necesidad, los palmicultores han signado convenios con instituciones educativas para lograr la profesionalización de los técnicos y agricultores, por ello, José Luis Méndez, anunció un diplomado denominado “Producción Agroecológica de la Palma de Aceite”, que, en conjunto con la facultad de ciencias agrícolas de la UNACH, se desarrollará el próximo 19 de mayo.

En este sentido, el profesor docente de esta facultad, Francisco Javier Marroquín Águeda, informó que, el diplomado constará de 8 módulos, cuyos temas son: material genético y productividad; producción y calidad de la planta en pre y vivero; preparación del suelo y manejo de la siembra; sanidad vegetal y manejo sanitario; nutrición eficiente de la palma de aceite; manejo agroecológico de las arvenses en sistema palma y diagnóstico a través del sistema de semáforo.

El diplomado se efectuará en las instalaciones de la facultad de la UNACH en Huehuetán, contará con una duración de 120 horas y será impartida por expertos de Colombia, Alemania, Nicaragua y Costa Rica, además apoyadas por instituciones mexicanas, con ello, se logra la petición de la Mesa Redonda de sostenibilidad de la palma (RSPO) de profesionalizar el cultivo.

Comenta con Facebook