Por| Cristian Alegría
Tapachula, Chiapas (Balance México 21 Mayo 2025).– En el marco del conversatorio “Migración y Salud: Reflexiones en contextos de alta movilidad”, el Ayuntamiento de Tapachula, a través de la Secretaría de Salud Municipal, refrendó su compromiso de brindar atención integral, intercultural y basada en derechos humanos a la población migrante que transita o permanece en esta región fronteriza.

Con la representación del presidente municipal, Yamil Melgar Bravo, el secretario de Salud Municipal, Pancho Castillo Ordóñez, destacó que las condiciones que enfrenta la población migrante exigen respuestas institucionales más sólidas y una mayor colaboración entre gobiernos, sociedad civil y organismos internacionales.
El conversatorio se llevó a cabo en coordinación con Alejandro Herrán Aguirre, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH, y reunió a representantes de agencias internacionales y organizaciones enfocadas en atención humanitaria.
Castillo Ordóñez informó que, de noviembre de 2024 a la fecha, se han implementado Brigadas de Salud Integral en zonas con alta presencia migrante. Estas brigadas han brindado consultas médicas, atención de enfermería, odontología, salud mental, vacunación, medicamentos gratuitos e incluso cortes de cabello. En total, se han atendido a 342 personas provenientes de Haití, Cuba, Ecuador, República Dominicana, Perú, Venezuela, El Salvador, Honduras y Guatemala.
“El fenómeno migratorio en Tapachula refleja la búsqueda de una vida digna, protección y oportunidades, entendiendo la migración como un reflejo de desigualdades estructurales. La salud es crucial en este contexto, ya que las personas migrantes enfrentan barreras de acceso a servicios médicos, especialmente las que se encuentran en situación irregular en espera de trámites”, sostuvo el titular de Salud Municipal.
Durante su intervención, el funcionario también subrayó que uno de los principales hallazgos ha sido la necesidad urgente de reforzar servicios de salud mental y salud bucal. Aunque la aceptación por parte de la población ha sido positiva, en algunas jornadas la demanda superó la capacidad operativa, lo que evidencia la necesidad de ampliar la cobertura.
Refrendó además el compromiso del Ayuntamiento de Tapachula de trabajar de la mano con el gobierno de Chiapas, encabezado por Eduardo Ramírez Aguilar, y con la federación, bajo la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, para aplicar políticas públicas que beneficien tanto a la población migrante como a los habitantes locales.
Finalmente, Castillo Ordóñez hizo un llamado a no solo reflexionar sobre la migración y la salud desde lo académico, sino a transformar estos espacios en acciones concretas con enfoque humano: “La atención en salud debe integrarse con interculturalidad basada en derechos humanos, fortalecer la capacitación del personal y promover la colaboración entre instituciones, sociedad civil y organismos internacionales”.