Por| Cristian Alegría
Tapachula, Chis. (Balance México 22 Mayo 2025).-En una jornada marcada por el llamado a la conciencia social, maestros de la región Costa Grande se movilizaron este jueves 22 de mayo en Tapachula para exigir una respuesta concreta a sus demandas laborales y sociales. La protesta, que forma parte de una jornada nacional de lucha del magisterio, tuvo como punto de concentración el parque Bicentenario desde las 9:00 de la mañana.

Las y los docentes, agrupados principalmente en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), reiteraron que el movimiento no busca la confrontación, sino abrir canales de diálogo con el Gobierno Federal.
“Al pueblo en general queremos explicarles que los maestros el día de hoy estamos en las calles debido a que el gobierno federal, a pesar de que habíamos anticipado el paro de 24, 48 y 72 horas, no ha dado una respuesta favorable a nuestras demandas. Ante la nula respuesta, hoy estamos en paro indefinido”, declaró Ervin Herrera Estudillo, coordinador regional de la caja de ahorro de la Sección 7 Costa Grande.
Como parte de su estrategia para informar directamente al pueblo y romper el silencio institucional, los docentes visitaron diversos medios de comunicación locales, tanto de radio como de prensa escrita, para dar a conocer las razones de su paro indefinido.
“Hoy estamos manifestándonos, pero sobre todo llegando a los medios de comunicación que amablemente nos abrieron sus puertas, y que nos permiten establecer un diálogo con el pueblo para informarles que esta lucha no sólo es de los maestros, sino de todos los que cotizan al ISSSTE”, expresó el coordinador regional de la caja de ahorro de la Sección 7 Costa Grande.
Maestros en Tapachula informan su lucha a través de medios, exigen la derogación de la Ley del ISSSTE 2007 y esperan una respuesta clara mañana en la mesa con Claudia Sheinbaum. pic.twitter.com/kmjvKt3cA7
— Cristian Alegría 🌟 (@CrisAlegria_) May 22, 2025
Uno de los puntos medulares de la protesta es la exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que transformó el sistema de pensiones solidarias en un esquema de cuentas individuales administradas por Afores, lo que —según los docentes— ha precarizado gravemente su derecho a una jubilación digna.
“Vamos a pedir que se revise a fondo la ley 2007 del ISSSTE y que caiga, porque afecta en todos los sentidos a todos los trabajadores que cotizamos en el ISSSTE”, sentenció Herrera.
Explicó el docente que la única respuesta que han recibido es la cerrazón. “No había necesidad de movilizarnos si el gobierno hubiera escuchado antes. Ahora, esperamos que mañana viernes, en la mesa nacional con la presidenta electa Claudia Sheinbaum, sí haya respuestas claras y contundentes”, declaró Herrera.
Las acciones de este jueves se desarrollaron de forma pacífica y con una estrategia enfocada en la difusión del mensaje. “Hoy estamos manifestándonos, pero sobre todo llegando a los medios de comunicación que amablemente nos abrieron sus puertas, y que nos permiten establecer un diálogo con el pueblo para informarles que esta lucha no sólo es de los maestros, sino de todos los que cotizan al ISSSTE”, añadió.
Como parte de las acciones acordadas en asamblea, el magisterio informó que los días 21 y 22 de mayo se llevará a cabo una colecta económica con el objetivo de enviar al mayor número posible de delegados a la Ciudad de México, donde se busca fortalecer la representación estatal en las mesas de diálogo., donde se mantiene la representación estatal en las mesas de diálogo con el Gobierno Federal.
Este viernes 23 de mayo se prevé una marcha de despedida en honor a los delegados que partirán hacia la capital. La movilización también partirá del parque Bicentenario a las 9:00 de la mañana.
“Nos leyeron ya las autoridades, nos dieron a conocer que no hay acuerdos todavía con la Presidenta. Mañana vamos a ver un diálogo directo con ella. Al parecer ya nos va a atender, esperemos que salga bien”, informó el vocero.
Finalmente, se anunció que el lunes se llevará a cabo un boteo regional en tres zonas: el sector fronterizo, Tapachula y Huixtla, con la participación organizada de delegaciones y comités locales.
“El único rostro que ha dado la cara a la justicia del pueblo ha sido el magisterio. La CNTE es un referente de lucha, y que quede claro: la gente va a seguir pugnando en defensa de los derechos sociales”, concluyó Herrera Estudillo.