Por| Cristian Alegría
Tapachula, Chiapas (Balance México 05 de Junio 2025) .– La comunidad LGBTIQ+ de Tapachula se alista para realizar su tradicional Marcha del Orgullo el próximo sábado 14 de junio. El evento, que lleva por nombre Orgullo y Dignidad 2025, partirá a las 3:00 de la tarde desde la estación CEDECO estación ferroviaria , y recorrerá aproximadamente 1.8 kilómetros hasta llegar al parque central Miguel Hidalgo.

De acuerdo con el comité organizador, el recorrido seguirá por toda la Central Sur-Norte, doblará en el Parque Bicentenario hacia la Central Poniente y subirá por la 6ª Avenida Norte hasta culminar en la Pérgola del Parque Central.
Rosemberg Samayoa, integrante del comité organizador, confirmó que ya se cuenta con los permisos correspondientes de Protección Civil, además de protocolos de seguridad establecidos con la participación de autoridades municipales y estatales. Héctor Martín Méndez, responsable de logística, señaló que “normalmente las marchas siempre han seguido todos los protocolos para el debido cuidado”.
Samayoa indicó también que se han iniciado reuniones con representantes de la Presidencia Municipal y la Secretaría de Gobierno con el fin de garantizar una marcha pacífica y digna. Asimismo, mencionó que diputados del Congreso del Estado han mostrado interés en apoyar y atender las demandas del colectivo LGBTIQ+ en Tapachula.
La marcha reunirá a colectivos no solo de Tapachula, sino también de municipios cercanos que este año decidieron sumarse al evento local en lugar de organizar movilizaciones propias.
Durante junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, y Tapachula ha sido una de las ciudades del sureste mexicano con mayor visibilidad para la comunidad. Samayoa resaltó que esta celebración no es solo un acto festivo, sino una expresión de libertad, identidad y exigencia de igualdad. “El Pride no sólo es arcoíris, marchas y fiestas, en realidad es poder salir del clóset, tener una comunidad y sentirse libre”, expresó.
En Chiapas, los desafíos para la comunidad LGBTIQ+ persisten. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) del INEGI en 2021, en la entidad se estimó una población de 215,448 personas mayores de 15 años que se identifican con orientaciones sexuales o identidades de género diversas. Sin embargo, el 69.4% de los encuestados en Chiapas reconocieron haber experimentado discriminación, siendo este el porcentaje más alto del país.
Entre los principales retos están la falta de acceso a servicios de salud incluyentes, educación libre de discriminación, garantías laborales y protección legal, especialmente para personas trans y quienes viven con VIH. A ello se suma la persistencia de escenarios de violencia, como los crímenes de odio por transfobia, que siguen ocurriendo con alta impunidad.
La marcha del 14 de junio no solo es una conmemoración simbólica, sino también un llamado a las autoridades para asumir compromisos reales en materia de derechos humanos. “Exhortamos a que se reconozcan las necesidades específicas de nuestra comunidad y se formulen políticas públicas con enfoque en la diversidad y el respeto”, señalaron desde el comité organizador.